Plan de negocio

El plan de negocio, también llamado plan de empresa, es un documento que especifica, en lengua escrita, un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. En él se expone el propósito general de una empresa, y los estudios de mercado, técnico, financiero y de organización, incluyendo temas como los canales de comercialización, el precio, la distribución, el modelo de negocio, la ingeniería, la localización, el organigrama de la organización, la estructura de capital, la evaluación financiera, las fuentes de financiamiento, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa, los aspectos legales, y su plan de salida. Generalmente se considera que un plan de negocio es un documento vivo, en el sentido de que se debe estar actualizando constantemente para reflejar cambios no previstos con anterioridad. Un plan de negocio razonable, que justifique las expectativas de éxito de la empresa, es fundamental para conseguir financiación y socios capitalistas.


Generalmente es formulado por empresarios, directivos, o por un emprendedor cuando tiene la intención de iniciar un negocio. En ese caso, se emplea internamente para la administración y planificación
de la empresa. Además, lo utilizan para convencer a terceros, tales como bancos o posibles inversores, para que aporten financiación al negocio.


Este plan puede ser una representación comercial del modelo que se seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser. También se lo considera una síntesis
de cómo el dueño de un negocio, administrador, o empresario, intentará organizar una labor empresarial e implementar las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha.


Preguntas:

a)¿Qué es un plan de negocios?

b)¿Por qué es importante un plan de negocios?

c)¿Qué es emprendimiento?

d)¿Qué es perseverancia?

e)¿Qué es habilidad?

f)¿Qué es una idea de negocios?

g) Elabora tus propias ideas de negocios (4 ideas).

h)¿Cómo se identifica una idea de negocios?

Corel Draw

  • ¿Para qué sirve Corel Draw?

Sirve para editar gráficos basados en vectores. Este tipo de gráficos, a diferencia de los gráficos en forma de píxeles, utiliza líneas o curvas para plasmar las figuras gráficas que representan.
De esta forma, por ejemplo, la figura de un cuadrado puede ser representada por cuatro líneas y no por una sucesión de píxeles en un arreglo de dimensión estática.

De igual forma, las imágenes vectoriales están compuestas por un conjunto de curvas, Corel Draw permite modificar estas curvas para descomponer un dibujo en pequeñas partes y así modificarlo.
Y no sirven para ser representados paisajes, fotografías, cuadros, retratos, etc.

  • Tipos de Trabajo a Realizar :

-Una invitación
-Logotipos
-Ilustraciones
-Folletos
-Calendarios
-Tarjetas
-Afiches
-Volantes
-Letreros, etc.



Empresa Pública y Privada

Empresa Pública

Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos.
Son entidades que pertenecen al estado.
Se crean mediante un decreto supremo del ejecutivo, para la realización de actividades, mercantiles, industriales y cualquier otra actividad conforme a su denominación y forma jurídica.

Características de la empresa Pública:

-Régimen Legal
-Medición de resultados
-Relación entre inversión y resultado
-Mercado y Precio
-Control
-Régimen Laboral Público
-Duración

Empresa Privada

Son entidades creadas por individuos denominados accionistas que deciden crear una empresa con fines lucrativos, es decir obtener beneficios de sus negocios.Deben cumplir con regulaciones de códigos de comercio, deben estar debidamente registrado para obtener su licencia para operar como entidad comercial.
Son independientes, tienen obligaciones tributarias y son fuentes de desarrollo económico, y movilizan la economía con propuestas.

Características de la empresa privada son:

-Libertad de acción del empresario en los métodos productivos, aunque sometido aciertas limitaciones referentes a la naturaleza del producto, las condiciones laborales el sistema de precios etc.

-Los bienes y servicios que produce están destinados a un mercado, la reacción del cual es un elemento de riesgo de la gestión de la empresa.
-Las relaciones de la empresa con las demás se rigen en cierta forma, más o menos amplia, por la competencia.

Empresa

Para mi la empresa es un grupo de personas que trabajan con el proposito de generar riqueza,que incluye bienes y servicios.

La persona que invierte en la empresa esta motivado a:

-Deseo de autonomía económica.
-Necesidad de obtener mayores ingresos para beneficio de la familia.
-Sentido de superación personal en el área empresarial.

Los Factores de producción:

Son los recursos productivos de la economía. Se clasifican en tres grupos:

a) Trabajo:Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios.

b) Tierra: incluye los recursos naturales de todo tipo,por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra depende de muchos factores, por ejemplo de la cercanía a centros urbanos, del acceso a medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos naturales.

c) Capital: es todo el equipo, edificios, herramientas y otros bienes manufacturados que pueden usarse en la producción de otros bienes y servicios.

El capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que le añade a los productos, el trabajo tiene como compensación los salarios, y la tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla.