DISEÑO


En su acepción más amplia se refiere a una actividad encaminada a la configuración de un objeto. Siendo así, casi cualquier actividad productiva humana suele involucrar algún tipo de "actividad de diseño"; pero propiamente podríamos hablar de los más típicos como aquellos asociados al acto de "imaginar, diagramar y/o dibujar con el fin de crear un objeto".

IMPORTANCIA:
Es lo que da la pauta para la realización de un proyecto. Hay diseño en la ingeniería, arquitectura y las disciplinas creativas. También hay diseño en las artes aplicadas como el diseño industrial, diseño de interiores, diseño de modas, diseño de artes decorativas, la fotografía. Ahora bien si hablas de diseño gráfico, la misma etimología te lo dice, diseño en italiano significa dibujo, designio, signare y este a su vez significa "lo por venir", el porvenir de la visión representada gráficamente del futuro, del por venir. Y es tan importante, que nada en este mundo se mueve, si no existe un diseño antes.

CAMPOS DE APLICACIÓN DEL DISEÑO:

  • Diseño Gráfico 


  • Diseño Industrial
  • Diseño Ambiental
  • Diseño Arquitectónico

  • Diseño Urbano
  • Diseño de Interiores

Expediente Técnico

El conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto, Valor Referencial, análisis de precios y fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios.
El expediente técnico es el instrumento elaborado por la entidad licitante para los fines de contratación de una obra pública. Comprende entre otros: bases de la licitación, memoria descriptiva, planos, especificaciones técnicas, metrados, precios unitarios y presupuesto, estudio de suelos, fórmulas polinómicas, y pro forma de contrato.

IMPORTANCIA:

En muchas ocasiones, el fabricante elaboró el expediente técnico cumpliendo con lo establecido en la Directiva de Máquinas. Sin embargo, el fabricante continúa evolucionando su máquina, sin modificar el expediente técnico. En ese caso, nos encontramos que tenemos una documentación técnica que no se ajusta a la realidad del producto. Por tanto, es necesario modificar el expediente técnico a la vez que se modifica la máquina.